Nota de prensa

T&E celebra las medidas del Gobierno en favor de la electromovilidad

junio 27, 2024

El ejecutivo demuestra que ha sabido escuchar a las organizaciones ambientales y a la industria, que han reclamado desde hace años un paquete transformador de medidas para convertir a España en un hub de la electromovilidad. Con una correcta implementación de las mismas el país podrá atraer más inversiones, cumplir con sus objetivos climáticos y asegurar una mayor accesibilidad a la movilidad limpia.

El Gobierno ha hecho públicas una serie de medidas destinadas a impulsar la movilidad eléctrica, y abierto tres consultas públicas hasta el 12 de julio. La primera de las medidas adoptadas consiste en la ampliación, hasta finales de año, del Plan MOVES III con un presupuesto extra de 200 millones de euros provenientes de los Presupuestos Generales del Estado, una necesidad urgente ya que esta financiación tenía prevista su finalización en julio. Con dicha extensión se evita una discontinuidad en las ayudas a la compra en un momento en el que el coche eléctrico sigue sin despegar. 150 millones de euros provendrían del PRTR (Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia).

A pesar de ello, no será suficiente alargar estas ayudas, dado el deficiente funcionamiento del actual programa. Por este motivo aplaudimos el compromiso del Gobierno de abordar una reforma del mismo a partir de 2025. En la futura versión del plan MOVES se debe asegurar que la ayuda llegue de manera inmediata al comprador, limitar la cuantía dedicada a los híbridos enchufables, aumentar significativamente la diferenciación con los vehículos eléctricos y favorecer el acceso a los vehículos más pequeños. Así mismo, deberá ir acompañado de un programa de renting social financiado a través del Fondo Social por el Clima para que las ayudas lleguen también a las personas de rentas bajas, garantizando que nadie se quede atrás.

De igual modo, es positiva la ampliación por importe de 50 millones de euros de las ayudas para vehículos pesados. No obstante, se aplica sólo a solicitudes de subvención en lista de espera y sin posibilidad de atender por falta de presupuesto suficiente ya que estas ayudas finalizaron en abril. Habían sido claves para conseguir que se triplicarán las matriculaciones de los camiones eléctricos en los últimos años. Pero las dificultades en la adopción de estos vehículos no solo radican en el precio de compra sino principalmente en la infraestructura de recarga para largos recorridos. En este sentido, será necesario destinar fondos adicionales tanto a la compra como al despliegue de puntos de recarga en los principales corredores para facilitar la viabilidad de los camiones eléctricos y permitir a España cumplir con los objetivos del AFIR para 2025. La apertura de la consulta pública para un MOVES CORREDORES con 150 millones de euros destinados a la infraestructura de recarga en corredores TEN-T es una novedad de gran interés.

La continuidad de las ayudas para flotas de vehículos ligeros a través del MOVES FLOTAS PLUS con 50 millones es también una noticia positiva para la adquisición de vehículos eléctricos por parte de las grandes empresas. Pero para ayudar en particular a las PYMES es necesario adoptar adicionalmente un paquete de medidas fiscales para la electrificación de las flotas de empresa. La amortización libre para la adquisición de vehículos eléctricos para empresas y autónomos es un buen primer paso en materia fiscal. Sin embargo, seguimos echando en falta una reforma fiscal que ponga el foco en las empresas. Esperamos que el gobierno aborde esto en 2025. En concreto, hace falta una reforma de la retribución en especie y la introducción de la deducción del IVA. Estos elementos serán imprescindibles en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2025.

Finalmente, aplaudimos la decisión de otorgar a Red Eléctrica Española la responsabilidad de diseñar una plataforma web que permita conocer la ubicación, potencia y disponibilidad de los puntos de recarga en tiempo real. Será de gran importancia para mejorar la experiencia de usuario de los conductores de vehículos eléctricos y ayudará a mitigar el miedo a la falta de autonomía. Así mismo, la implementación de los e-credits, también abiertos a consulta pública, facilitará la financiación de puntos de recarga en zonas de escasa demanda, presentes en la llamada “España vaciada”, y en viviendas residenciales. Hay que seguir trabajando con el objetivo de aprobar este sistema de créditos antes de que finalice el año para asegurar que sus beneficios se apliquen de manera retroactiva durante todo el año 2024.


Isabell Büschel, directora de T&E en España, declaró: Por fin, el Gobierno está tomando medidas contundentes para promover la electromovilidad. Es una excelente noticia para el país y para el futuro de la transición verde e industrial, que son fundamentales para nuestra competitividad y nuestro empleo. No hay otra opción que acelerar la electrificación lo antes posible. Para ello, es necesario reformar el plan MOVES y adoptar nuevas medidas fiscales que hagan más asequible y accesible el coche eléctrico para la mayoría de la población.

Artículos relacionados

Ver todos