Publicaciones

Iberia afirma que su futuro será cero neto al tiempo que presiona para debilitar las leyes climáticas de la UE

abril 7, 2022

Un nuevo análisis de Transport & Environment (T&E) revela que la compañía aérea española Iberia está trabajando para menguar los planes climáticos de la UE para la aviación y dejar hasta el 79% de las emisiones “libres de culpa”[1].

A pesar de comprometerse públicamente con alcanzar las emisiones netas cero en 2050, el análisis de T&E de los documentos de posicionamiento de las empresas revela que Iberia, junto con otras compañías aéreas tradicionales, ha estado presionando a los responsables de la toma de decisiones para debilitar la ambición medioambiental de los planes climáticos de la UE para la aviación y su propuesta (ReFuelEU) de SAF (por sus siglas en inglés, Sustainable Aviation Fuels, o combustibles de aviación sostenibles). Estos documentos revelan discrepancias substanciales entre los compromisos públicos de Iberia y sus tenaces esfuerzos de presión.

Los esfuerzos de presión son realizados directamente por las compañías aéreas o bajo la apariencia de grupos que responden por ellos como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés, International Air Transport Association), que representa los intereses de compañías aéreas tradicionales como Iberia y Aer Lingus (bajo el grupo IAG), Air France-KLM y Lufthansa, todas ellas objeto del nuevo análisis de T&E. El estudio detecta claros indicios de que las posturas de IATA e IAG se han filtrado a través de una serie de enmiendas presentadas por los responsables de la toma de decisiones al Parlamento Europeo. Este análisis corrobora los hallazgos de InfluenceMap, que descubrió que los esfuerzos negativos en relación a la presión climática están liderados por la IATA y otras aerolíneas .

Jo Dardenne, manager de aviación de T&E, afirma: “No es ninguna novedad que las compañías aéreas tradicionales han disfrutado de un trato preferente en el marco de las medidas climáticas de la UE. Hacen promesas de emisiones netas cero que complacen a las multitudes, que es exactamente lo que sus inversores y clientes quieren escuchar. Pero en el fondo, envían a IAG e IATA a hacer su trabajo sucio: presionar para debilitar el paquete de medidas climáticas de la UE para que así puedan seguir contaminando sin coste alguno”.

IAG e IATA, y por extensión Iberia, pretenden debilitar la propuesta de combustibles de aviación sostenibles de la UE (el ReFuelEU), pidiendo que el alcance del mandato de combustible propuesto por la UE se aplique solamente a los vuelos intracomunitarios. Según los cálculos de T&E, si Iberia tuviera éxito tras sus esfuerzos, solamente el 21% de las emisiones de sus vuelos con salida en Europa estarían cubiertas por ReFuelEU, lo que significa que una gran mayoría de los vuelos no se verían afectados por los mandatos de combustibles sostenibles para la aviación de la UE. La propuesta actual de la Comisión Europea cubre el 98% de las emisiones de los vuelos de Iberia con origen en Europa. Si se aplica, la propuesta de la Comisión supondría un paso adelante en el esfuerzo de la UE por abordar el impacto climático de la aviación.

Impacto de las propuestas de IAG para modificar ReFuelEU en las emisiones abarcadas por Iberia [2]

A pesar de presionar para que ReFuelEU se aplique solamente a los vuelos intracomunitarios, intentan redimirse presionando para que se establezca un mayor mandato para los combustibles sostenibles para la aviación (10% en 2030, en lugar del 5% propuesto por la Comisión). No obstante, el análisis de T&E muestra que un mayor mandato de SAF no contrarrestaría los desastrosos efectos de un mandato de SAF aplicable únicamente a los vuelos intracomunitarios. Para 2030, llevaría a reducir en un 38% el ahorro real de emisiones previsto en toda la UE.

Impacto de las modificaciones del grupo IAG en el ahorro de emisiones en las salidas de la EU27 basado en la propuesta de ReFuelEU para el 2030 [2]

IAG también ha presionado para que se elimine el submandato de queroseno sintético, el único combustible capaz de ser ampliado para satisfacer la enorme demanda de combustible del sector. La supresión del mandato dejaría al sector dependiendo de las grasas animales insostenibles y del aceite de cocina usado. Va en contra de las declaraciones públicas de las compañías aéreas, que expresan su apoyo a las tecnologías innovadoras, incluido el queroseno sintético.

El implacable apoyo de IATA e IAG al defectuoso sistema de compensación de emisiones de carbono de la ONU, CORSIA, es la última prueba de los negativos esfuerzos de presión climática del grupo en nombre de Iberia y otras compañías aéreas de gran influencia. IAG pide más tiempo para dar a CORSIA el espacio necesario para convertirse en un esquema efectivo, utilizando el ejemplo del ETS de la UE, que tardó 10 años en establecerse. Sin embargo, no podemos esperar otros 10 años para abordar el problema climático de la aviación, y menos aún con un esquema de compensación que ya ha demostrado ser ineficaz.

“Iberia e IAG, como cabeza de la organización, tienen solamente un objetivo: ¿cómo podemos seguir contaminando, pero sin pagar? Es fácil encontrar rastros de sus esfuerzos de presión en los comentarios atenuados de los textos climáticos. Los vuelos de larga distancia que contaminan ya han sido dejados fuera de juego durante mucho tiempo. Si la UE desea tomarse en serio el problema climático de la aviación y hacer pagar a los contaminadores, no debe seguir cediendo a las exigencias de estos grupos de presión de la industria. Por el contrario, debe seguir persiguiendo que su legislación climática sea lo más ambiciosa posible”, concluyó Jo Dardenne.

Nota a los editores:

[1] 79% de emisiones de vuelos partiendo de la EU27, incluyendo las regiones ultraperiféricas

[2] Los cálculos internos de T&E utilizando datos AIS de PlaneFinder (2019) y la calculadora de CO2 de Eurocontrol. 2019 se tomó como el último año previo a la crisis del Covid. Las reducciones de emisiones se calculan asumiendo un factor de reducción de GEI (gases de efecto invernadero) de 85% para SAF en comparación con el queroseno fósil.

 

Artículos relacionados

Ver todos